Casa Chihuahua Siglo XIX (Museo de Sebastián)
Esta bella finca, que es parte del pasado histórico de los chihuahuenses, fue adquirida por el Honorable Ayuntamiento del periodo 1992–1995 y restaurada en su arquitectura original. Ubicada al costado poniente del jardín que se conoció con el nombre de Plaza de la Horca y actualmente con el de Plaza Merino; dicho espacio se localizaba muy cerca del famoso “Parián”, que fue el mercado de la villa durante los siglos XVIII y XIX. Fue construida entre los años 1887 y 1888 como casa habitación, siendo propietario el señor Juan Terrazas, hermano del entonces terrateniente y connotado político, general Don Luis Terrazas.
Su estilo es considerado como neobarroco con elaboradas tallas de cantera en la fachada, presenta en su interior grandes arcadas, así como mascarones, y remates que adornan su patio central.
Su interior es muy sencillo, solamente con remates de cantera en las puertas, ventanas y en la orilla de la azotea.
Durante la época post-revolucionaria sirvió de albergue a diversas casas comerciales, dividiéndose el edificio en varios locales.
Fue hasta el año de 1995 cuando fue adquirida por el Honorable Ayuntamiento de Chihuahua y se bautizó con el nombre Casa Chihuahua “Siglo XIX”, albergando en sus instalaciones el Museo Sebastián, cuyas tres salas se destinaron a promover y difundir la cultura con exposiciones diversas y expresiones musicales.
Desde el año 2001 es ocupada por las oficinas del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua y hoy en día permanecen sus puertas abiertas a turistas y público en general.
Casa Chihuahua Siglo XIX (Museo de Sebastián)
Reviewed by Karina
on
22:35
Rating:

Post a Comment